martes, 25 de marzo de 2008

eficacia temporal del fallo de inconstitucionalidad

Les envío material que trata este punto

Cassinelli Muñoz “Vías y efectos de la Declaración de Inconstitucionalidad”, en Estudios Jurídicos en memoria de Eduardo J. Couture, pág. 129; A. Pérez Pérez “Eficacia temporal de la declaración de Inconstitucionalidad de las leyes” Tercer Coloquio Contencioso de Derecho Público-Responsabilidad del Estado y Jurisdicción, en la misma obra: Risso Ferrand pág. 105; Risso Ferrand “Derecho Constitucional” T. 1 pág. 183; Korzeniak, “Primer Curso de Derecho Público-Derecho Constitucional, ed. FCU, año 2001, p.152, Esteva Gallicchio, “Una jurisprudencia errónea: Los efectos de la sentencia declarativa de inconstitucionalidad” en Rev. U.de D. Constitucional y Político, pág. 193).

miércoles, 12 de marzo de 2008

AMPARO

Descargar el archivo adjunto original


ACCIÓN DE AMPARO
NORMATIVA APLICABLE:
- Ley 16.011. Publicada en el Diario Oficial el 29/12/1988.
- Artículos 7, 72 y 332 Constitución de la República.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Cagnoni, José Aníbal. “El amparo”, publicado en Revista del Colegio de Abogados del Uruguay Tomo 12, Mayo 1989.
Cassinelli Muñoz, Horacio. “Protección en el goce de los bienes humanos fundamentales y acción de amparo”, publicado en Revista del Colegio de Abogados del Uruguay Tomo 26, Noviembre 1993, Pág. 12.
Flores Dapkevicius, Ruben. “Acción de amparo” Temas de Derecho Público. Ficha N° 2, Mdeo, Año 1999.
Flores Dapkevicius Ruben. “Amparo, Hábeas Corpus y Hábeas Data”, Ed. B de f, Año 2004.
Flores Dapkevicius Ruben. “El amparo en la República Oriental y en la Argentina”, publicado en La Justicia Uruguaya Tomo.
Gelsi Bidart, Adolfo. “Proceso de Amparo en la ley de Uruguay”, publicado en La Justicia Uruguaya.
Gross Espiell, Héctor. “El Derecho de Amparo en el Uruguay”, publicado en “El Derecho de Amparo en el mundo”, publicación de Konrad Adenauer, Año 2006, Pág. 633 – 648.
Landoni Sosa, Ángel. “La tutela de los derechos fundamentales a través del proceso de amparo. El Derecho Uruguayo”, publicado en Revista Uruguaya de Derecho Procesal N° 3/2006, FCU, Pág. 541 – 559. (Desarrollo y análisis de Sentencias publicadas en Pág. 533 – 540 de la misma publicación)
Martins, Daniel Hugo. “El amparo de los derechos fundamentales en el Uruguay y en el derecho comparado” publicado en La Justicia Uruguaya Tomo 91, Sección Doctrina, Págs. 7 – 16.
Ochs Olazábal, Daniel. “La acción de amparo” 2ª Ed., FCU, Marzo 2001.
Ochs Olazábal, Daniel y otros. “Mesa redonda: la realidad de la acción de amparo en la jurisprudencia nacional”, publicado en Revista de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, N° 3, Año 2002, Págs. 137 – 167.
Rocca, María Elena. “Los Derechos Humanos y el Amparo”, publicado en X° Coloquio de Derecho Público, FCU, Año 2007, Pág. 23 – 38.
Torello, Luis. Exposición sobre Acción de Amparo en “El Poder y su Control”, Pág. 173 – 184.
Tosi Boeri, Luis. “Temas de Preparación a la Judicatura”, Tomo I, FCU, 1ª Ed., Febrero 1999.
Viera, Luis Alberto. “Ley de Amparo”, FCU.
Zak Godoy, Pablo y Pinto Nerón, Ximena. “Acción de Amparo y Recurso de Casación”, publicado en Revista Jurídica JUS, Tercera Época, Año 2, N° 2, FCU, Pág. 155 – 173.
Asimismo, serán consultadas Sentencias publicadas en diversos medios.

lunes, 10 de marzo de 2008

HÁBEAS DATA

Descargar el archivo adjunto original


HÁBEAS DATA
NORMATIVA APLICABLE:
- Ley N° 17.838. Publicada en el Diario Oficial el 1/10/04.
- Artículos 7, 10, 28, 72 y 332 Constitución de la República.
- Convención Americana de Derechos Humanos de 22/11/1969. (Ratificada por Uruguay por Ley N° 15.737)
- Declaración Universal de los Derechos Humanos de diciembre de 1948. Arts. 8 y 12.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Flores Dapkevicius Ruben. “Amparo, Hábeas Corpus y Hábeas Data”, Ed. B de f, Año 2004.
Sánchez Carnelli, Lorenzo. “Hábeas Data”, publicado en Tribuna del Abogado Setiembre – Octubre 2001, Pág. 24 – 26.

HÁBEAS CORPUS

HÁBEAS CORPUS
NORMATIVA APLICABLE:
Artículos 15 – 16 – 17 Constitución de la República.
Artículos 118 a 127 Código del Proceso Penal.
(Tener presente que por Ley N° 16.893 se sancionó un nuevo Código del Procedimiento Penal, el que fuera modificado por Ley N° 17.221 y cuya aplicación ha sido suspendida en varias oportunidades, hasta su suspensión por Ley N° 17.506. Si bien no rigen, deben destacarse los Arts.360 a 363 del mismo, que establecen el procedimiento de hábeas corpus y se desatacarán como antecedente en nuestro derecho).
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Flores Dapkevicius Ruben. “Amparo, Hábeas Corpus y Hábeas Data”, Ed. B de f, Año 2004.
Gross Espiell, Héctor. Exposición sobre Hábeas Corpus en “El Poder y su Control”, Pág. 187 – 211.
Marabotto Lugaro, Jorge A. “Un proceso constitucional: el Hábeas Corpus”, publicado en Revista de Derecho Público, Año 2000, N° 18, Pág. 13 – 30.
Pérez Pérez, Alberto, Cassinelli Muñoz, Horacio y Barbagelata, Aníbal. “El Hábeas Corpus frente a las Medidas de Seguridad”, publicado en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, N° 3 – 4, Julio/Diciembre 1969, Pág. 665 – 669.
Tosi Boeri, Luis. “Temas de Preparación a la Judicatura”, Tomo I, FCU, 1ª Ed., Febrero 1999.

domingo, 2 de marzo de 2008

CONSEJOS PARA ESCRIBIR MEJOR
EVITAR:
-oraciones extensas, no más de 17 palabras (porque la memoria de corto alcance solo soporta eso)
-palabras largas (+ de 3 sílabas)
-párrafos extensos (para separar párrafos se deja sangría o doble espacio entre uno y otro)
-párrafos mal relacionados
-gerundios (terminados en iendo o ando)
-repetición de términos
-adverbios terminados en “mente”
-excesivo uso de muletillas puesto que no agregan nada , ej. Es decir, veamos, en consecuencia, en definitiva...)
-uso de pronombres posesivos porque no tienen género (su,suyo)
-adjetivos inútiles
-explicaciones (dentro de una oración, sobre todo las que tienen verbo)
-palabras extranjeras
-uso de los verbos SER y ESTAR
-frases hechas (ej: llover sobre mojado)
-palabras con sonidos similares porque producen cacofonía (ej. Las terminadas en: ción, mente)
-ideas repetidas
-punto y coma
CONVIENE:
-Poner la información importante al principio
-Manejar adecuadamente signos de puntuación y mayúsculas (después de coma y punto y coma van minúsculas) (después de dos puntos depende de la relación que tenga con el texto anterior)
-En cada oración poner un solo verbo
-Buscar el orden más sencillo, primero el sujeto, luego el verbo y tercero los complementos directo, indirecto y circunstanciales.
CONSEJOS PARA HABLAR MEJOR
-tener en cuenta el interés y posibilidades de comprensión del oyente
-escuchar bien y con atención, entender.
-lograr utilizar lenguaje estándar, con fluidez (sin interrupciones), precisión (la palabra acertada para cada cosa) y claridad.- El lenguaje estándar es el que maneja sin errores la sociedad culta del país; todos entienden, no hay que bajar el nivel ni integrar palabras de lenguaje difícil.
-limitar la extensión del tema.
-evitar discusiones acaloradas o los largos silencios.
-controlar el lenguaje corporal.
CONSEJOS PARA ESCUCHAR MEJOR
-evidenciar una actitud pasiva, demostrar atención
-alentar al hablante con pequeñas frases
-descubrir su propósito
-ser objetivo
-esperar el turno para hablar
R E C O R D A R :
-Después del signo de pesos no hay que dejar espacio ej: me debe $50.000
-Horas extra, ciudades dormitorio, ciudades jardín.
-Adverbios terminados en “mente” conservan tilde, ej: inútilmente
-no se dice “a mayor abundamiento” es incorrecto
-desde 1999 “solo” lleva tilde únicamente para diferenciarlo en casos de ambigüedad, ej: “El sólo vino a comer” Si le ponemos tilde queremos decir que vino a comer sin compañía, pero si no le ponemos significa que solamente vino a comer.
-Desde 1999 Este, ese y aquel NO llevan tilde aunque sean sustantivos.
esto, eso aquello NUNCA llevaron tilde.
-ue , ui—si están seguidos por vocal—llevan tilde (constituía)
__ si están seguidas por consonante__ No llevan Tilde (constituido)
“pt” se conserva- Ej: Septiembre, inscripto
“ps” se conserva ej: psiquiatra, psicólogo (pero no se pronuncia la p)
-los verbos terminados en cuar y guar
como: adecuar, licuar, evacuar: cuando se conjugan no acentúan la u, por ej: se adecua, se licua. Se conjugan como averiguar.
en cambio los terminados en tuar, como situar o acentuar sí la acentúan: sitúa, acentúa.
-verbos terminados en GER y GIR van con “g”, excepto: tejer, crujir, brujir.
-no usar la palabra “misma” o “mismo”. Se usa solamente como adjetivo para referirse a algo igual o parecido. Ej “la misma idea” “la misma ley”. No usarlas como sustantivos.
-No se dice les saluda ,les invito, les participo ...se dice “Los saluda”los invito” “los participo”.
Ayuda: Cuando queda bien “lo” o “la” o “los” o “las”, no va “le”,
también como ayuda, si podemos preguntarnos ¿a quién?, va “lo” ...
y si ¿qué? va “le”
-Uso de:
1)¿Por qué?
(En este caso estamos frente a una preposición y un pronombre interrogativo)
Va con tilde y separado cuando interrogo en forma directa o indirecta
ej: ¿Por qué escribo así?
No se por qué no vino.
2) Porque (Estamos frente a una conjunción causal, es un conector y se va a usar para expresar causa)
Ej: Escribo así porque quiero.
3) Porqué
(Aquí es un sustantivo que significa motivo)
Ej: “No comprendo el porqué de tu actitud” Se puede usar en plural por ser sustantivo Ej: no comprendo los porqués de ...”
4) Por que
(Preposición y pronombre relativo)
Ej: “El problema por que te hablé está resuelto” Puede ser cambiado por: “el cual”, “la cual”, “los cuales” “las cuales”
Signos de puntuación: El punto del signo de interrogación es el punto final, lo mismo con el signo de exclamación y con el punto de las abreviaturas ej. etc.
Nunca se deben poner dos puntos juntos horizontales.
-No se usa el apóstrofo en español ( ´ ).
Apóstrofe significa “corte que se hace en un discurso”
-Los latinazgos no tienen plural. (item, curriculum, déficit, superávit, memorando)
-La “y” se cambia por “e” cuando la “ I ” va seguida de consonante, ej: “ Juan e Inés “
pero en este caso: “ Batlle y Hierro” (La y no se cambió por e porque la I va seguida de vocal)
-Sino une oraciones negativas (la primera oración tiene que ser negativa ej: “No vino, sino que se quedó en la casa” (Generalmente delante de sino va coma
-Si no , establece una condición negativa. Ej “Si no me alcanza el dinero, no lo compro” (Después de la condición va coma)
Para saber si va sino o si no hago lo siguiente, pruebo si entre “si” y “no” puede agregar una palabra en caso afirmativo, va separado. Ej: “Si no me alcanza el dinero, no lo compro” Entre si y no puedo poner una palabra por lo que confirma que va separado.
-Aún lleva tilde si se puede cambiar por “Todavía”
-Aun no lleva tilde cuando se puede cambiar por “hasta” o “incluso”
-Evitar errores de concordancia. Concordancia es la relación que se produce entre determinadas palabras y determinada parte de la oración. El sustantivo debe concordar el género y en número con el artículo y el adjetivo, ej: “ la silla blanca”.
También debe concordar el sujeto con el verbo en número y persona. Ej: “El juega” (todo en 3era. Persona del singular).
Problemas: “La mayoría de las personas “habla” en el Parlamento” Este es el único caso que admite que tanto se pueda decir habla como hablan.
En este caso mayoría es un sustantivo colectivo y está seguido por palabras en plural, en esta situación se habilitan las dos opciones. Ej de sustantivos colectivos: muchedumbre, gente, manifestación, clase, ejército, enjambre, manada,... Admiten plural Ej. Las gentes.
-Los números no tienen plural si se usan como adjetivos, pero si se habla del nombre de un número entonces sí admiten plural, ej: los unos, los doses (2) , los treses (3), cuatros, cincos, seises, sietes, ochos, nueves, dieces, onces, doces (12), treces (13)
Ej. El profesor puso muchos unos y pocos seises.
-Se dice: DE ACUERDO CON (Nunca de acuerdo a) Ej. Yo estoy de acuerdo con Juan
Ser puede decir CONFORME A o CONFORME CON
“ “ EN RELACION A o EN RELACIÓN CON
“ “ EN MÉRITO DE o EN MÉRITO A
SE CARACTERIZA siempre va seguido de POR
-Evitar el uso de extranjerismos, neologismos (palabras nuevas), abreviaturas y siglas que no fueron anteriormente explicadas por ser un escollo para el lector. Con respecto a las abreviaturas se aconseja que se abrevie hasta la primera consonante después de la vocal ej: “pág”. Las abreviaturas conservan tildes.
-Si la abreviatura es de una sola letra, el plural lo hace duplicando la letra ej. FF.AA., RR.EE., RR.HH.
-Jamás debe decirse “de aquí en más”, DEBE DECIRSE DE AQUÍ EN ADELANTE. Si parto de un adverbio de lugar debo seguir con otro de lugar.
-Después de la fecha NO VA PUNTO, y el mes se escribe con minúscula
Ej: Hoy es 4 de marzo
-Los títulos no llevan punto final
-Los subtítulos sí “ “ “
-Las siglas no tienen plural
-Debe usarse gerundio solamente cuando se trate de una acción simultánea o anterior al verbo principal.
-Fiscal-fiscala presidente-presidenta juez-jueza ministro-ministra
Pero hay sustantivos que se llaman comunes de dos que son tanto femeninos como masculinos, son los terminados en ISTA (dentista) salvo modista que aceptó el masculino modisto.
Canciller no cambia de género.
-Si bien no es lo aconsejable, ahora se puede decir “lapso de tiempo”
-Tratar de evitar la palabra “enervar” puesto que tiene significado contradictorio. Tanto significa aplacar como excitar;
pero lo que NO se dice es “enerva la condición”
-Tránsito (ir y venir) Tráfico (se refiere al comercio). En relación a los vehículos se pueden usar ambas.
-Debe de + infinitivo (indica posibilidad)
ej: debe de haber salido
- Debe + infinitivo (indica obligación)
Ej: debe salir a las siete
-Las palabras femeninas que empiezan con “a” o “ha” acentuadas cambian el artículo femenino (una, la) por el masculino (un, el) para evitar cacofonía
ej: el arma blanca, un arma blanca, un águila blanca
Pero las palabras ambiguas admiten los dos géneros en los artículos ej: casete, azúcar, hojaldre, margen, mar, tilde, mimbre---en estos caso se pueden poner artículos femeninos como masculinos
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
USOS DE LA COMA:
1) Junto al vocativo
vocativo es un nombre propio que sirve para llamar la atención de la persona a quien nos dirigimos, es un nombre o por ej. maestro, doctor, etc.
Viene de un verbo latino que significaba llamar.-
Quedaron en la lengua: invocar, evocar, convocar, vocación.-
ejs:
“Andrés, no traigas el cuaderno.”
en ese caso empieza con vocativo, por tanto va coma enseguida
“No traigas el cuaderno, Andrés.”
Y si el vocativo va en el medio, va entre comas:
“No traigas, Andrés, el cuaderno.”
Solamente no va seguido de comas o entre o precedido por comas cuando va al inicio de una carta, y va seguido de dos :
ej: “Estimado Sr:
2) Entre los términos de una enumeración
ej. Me gusta leer, escribir, preguntar.
es para evitar la repetición del verbo.
Las enumeraciones pueden ser ABIERTAS que es el ejemplo dado, e indica el ejemplo que me pueden gustar otras cosas pero no las digo.
o CERRADAS , ej: “Me gusta leer, escribir y preguntar.”
3) Delante y detrás de una explicación
“Mi vecino, que nunca está en su casa, acaba de regresar.”
Lo que está entre comas se puede sacar, es una explicación, también puede ir entre guiones o entre paréntesis pero sin coma.-
4) Después de las siguientes palabras o expresiones:
esto es, es decir, en fin, finalmente, por último, sin embargo, en cambio, por consiguiente, además, sin duda, efectivamente, en efecto, en síntesis, en realidad, en una palabra, en conclusión, por ejemplo, gracias, mas, por supuesto, por lo tanto, en resumen, pero, aunque, ...
muchos de ellos son conectores.-
5) SÍ cuando es afirmación y NO cuando es negación, van seguidos siempre de coma.
ejs. Sí, voy.
Sí, a las siete.
No, no voy.
No, no puedo.
6) Después de los complementos circunstanciales cuando estos inician la oración y sobre todo si sin largos.
ej. En este momento, creo que tiene razón.
El orden lógico debe ser:
Sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto y complementos circunstanciales (de modo, tiempo, lugar, condición, negación, cantidad).
Si el ej. siguiera un orden lógico, sería:
Creo que tiene razón en este momento.
Entonces, si lo pongo al principio, va seguido de coma.
Más ejs:
Cuando llegamos, lo encontramos trabajando.-
Si no te distraes, aprenderás más.
Después de caminar un rato, se sentó a descansar.
7) Cuando se omite el verbo que es el mismo de la oración anterior.
Ejs:
Compremos naranjas; después tangerinas.
Miró primero a Pedro. Finalmente, a Juan y a María.
8) Después o antes de una oración iniciada por “SI”
cuando termina la condición va coma
Si te parece bien, salimos ahora.
Es necesario que lleves paraguas, si no quieres mojarte.
9) Entre apellidos y nombres cuando están listados y al revés.
García Márquez, Gabriel
Artigas, José
Neruda, Pablo
también pueden ponerse entre “;”
ej:
García Márquez, Gabriel; Artigas, José; Neruda, Pablo.
NO SE USA COMA:
1) Entre el sujeto y el verbo.
ej: Los amigos de mi hermano salieron a festejar.
Los alumnos de la clase toman apuntes.
2) Entre el verbo y el complemento directo
ej. Dijo todo lo que sabía.
Abrimos la puerta con cuidado.
3) Antes de un paréntesis.
No me parece (aunque tú creas lo contrario) quesea el momento adecuado.
USO DE LA COMA Y LA “Y”
Generalmente si se usa la “y” no se pone coma pero hay ciertos casos en los que se admite el uso de ambas.
Ej: “Lo hiciste , y te lo dije tres veces pero no me hiciste caso”
“Me habló y, cuando estaba de espaldas, me pellizcó.”
En estos dos casos se pone coma al lado de la “y”, ya sea cuando la “y” está contenida dentro de la explicación o cuando la inicia
PUNTO:
1)El punto marca el final de la oración y va seguido de mayúscula.
En el “punto y seguido” la oración siguiente está muy relacionada con la anterior. Se escribe a continuación o en el renglón siguiente sin sangría.
Nunca acumular sangría con doble espacio para separar párrafos.
El “punto y aparte” indica que el período siguiente no está estrechamente vinculado al anterior. La oración se escribe en el otro renglón, precedida de sangría o de doble espacio.
2) Indica que una letra o conjunto de ellas es una abreviatura ej: pág. Etc. (Excepto las medidas de peso y de longitud que no llevan punto, cm Dm gr etc.)
Las siglas no necesariamente llevan punto
3) Separa horas de minutos ej: 18.10 (No poner 18:10)
4) Separa millares en las cantidades numéricas $2.350
PUNTO Y COMA:
Nunca es imprescindible
1) Separa los términos de una enumeración muy larga ej: “ Caminó, saltó, comió, patinó; nadó y se cansó”
2) Separa oraciones que están muy vinculadas entre sí pero que uno no quiere que la separación sea tan drástica. Ej. “Me molesta que no esté; siempre lo hace”
DOS PUNTOS:
1) Introducen una cita literal- Ej: “ El abogado dijo: “............”
Crean una expectativa
2) Anuncian una enumeración Ej: “Hay que tener en cuenta: la opinión del cliente, la del abogado, la del juez”
3) Introducen una explicación Ej.: “Esto tienes que hacer: escuchar a los que saben más que tu”
4) Siguen al encabezamiento de las cartas Ej: “Querido amigo: .....”
5) Siguen en los textos jurídicos Ej.: “CERTIFICA QUE:” “FALLO:” “RESUELVO:”.....
Se usa mayúscula si:
Se pasa a escribir a renglón separado
Se cierra la fórmula de encabezamiento en las cartas
Se introduce una cita textual.
PUNTOS SUSPENSIVOS
Indican una interrupción en la oración, un final impreciso o que se omite un fragmento.
Indican que el sentido de una oración queda trunco. Ej: Quien mal anda...
Indican una pausa inesperada (titubeo, temor, extrañeza). Ej: Sentí un ruido ... luego otro.
Indican que en la transcripción de un texto se ha omitido una parte “Volverán las oscuras golondrinas... pero aquellas que aprendieron nuestros nombres, esas no volverán”
Indican que el hablante vacila. Ej: “Bueno...puede ser, pero me parece ... increíble”
Pueden ir en lugar de etc. Pero nunca después de ella
“Le encantaba estudiar, leer, escuchar música...”
-Para sustituir palabras o expresiones que el actor no quiere mencionar. Ej: “Es un verdadero hijo de ... y nadie se lo dice”
-Generalmente son tres, pero en ocasiones se puede completar un renglón entero con puntos suspensivos.
Cuando la oración termina en ellos, el texto siguiente se escribe con mayúsculas
Ej: “Era imposible creerlo...Pero, resultó cierto.”
Cuando la oración no termina en ellos el texto siguiente se escribe con minúscula
Ej.: “ Me pareció raro..., sin embargo, resolví escucharlo.”
CONECTORES
Son palabras o conjuntos de palabras que cumplen la función de unir oraciones. Cuando se trata de una palabra sola se llaman conjunciones “y” “pero” “pues”
No hay que utilizarlos en forma excesiva, porque también conectan los signos de puntuación
Hay conectores que tienen diferentes funciones:
1) Ordenar
a)De apertura, son: (En primer término, ante todo, de entrada, al principio, para empezar, antes que nada, inmediatamente, al instante, es en esta ocasión, al cabo de, mientras, entretanto, al mismo, a la vez, luego, enseguida, a continuación, ante todo, para comenzar, por cierto, a propósito, con relación a esto, lo cierto es, la verdad es, bien, pues,ahora bien, pues bien...)
b) De cierre son: (Al final, para redondear, para terminar, en conclusión, finalmente, en resumen, después, sucintamente, en pocas palabras, en una palabra, dicho de otro modo, brevemente, en suma, total que, al fin de cuentas, en resumidas cuentas, en total, en definitiva...)
Adherir y resaltar
(Hacer hincapié, es decir, y,e, ni, en otras palabras, como se dijo, vale la pena repetir, hacer notar , esto significa, hay que tener en cuenta, esto es,en efecto, de acuerdo, por cierto, sin duda, seguramente, tal cual, mejor dicho, además, asimismo, en otro orden de cosas, como se dijo...)
3) Continuar con el mismo tema
Luego, entonces, y, a partir de, a continuación, así pues, aún, todavía, dado que, con lo que, después, más adelante, en efecto, de hecho...)
4) Distinguir
(Por un lado, en cambio, por otra parte, sin perjuicio de, a pesar de, ahora bien...)
5) Detallar
(Tal cual, por ejemplo, en particular, a saber, como muestra, poner por caso, tal como...)
6) Oponer y restringir
(Pero, sin embargo, sino, por el contrario, en cambio, no obstante, antes bien, a la inversa, de todas maneras, al contrario, aún así, en contraste, en oposición, por otra parte, a pesar de todo, de cualquier modo, sea como sea, por otra parte...)
7) Indicar tiempo
(Antes, ante todo, al mismo tiempo, después, entonces, en este momento, en segundos, en minutos, a continuación, acto seguido, en instantes, más adelante, a continuación...)
8) Indicar espacio
(Derecha, izquierda, arriba, abajo, junto a, al lado, encima , detrás, en el interior, en el exterior, atrás, adelante, al costado...)
9) Indicar causa
(Visto que, porque, pues, puesto que, en efecto, a causa de ,por la razón de, teniendo en cuenta que, con motivo de, por culpa de , por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, por eso, por lo cual, por ello, en ese caso, en caso de, de lo contrario, por ende, pues bien...)
10) Indicar condición
(Siempre que, a condición de que, si, en caso de que, con tal de que...)
DEQUEÍSMO
Error de lenguaje que consiste en el uso indebido de la preposición “de” a continuación de verbos que no deben llevarla.
El complemento directo nunca va precedido de preposición, solo de “a”.
Para detectar si es correcto el uso de “de que” debe pasarse la oración a la forma interrogativa, si la preposición aparece allí, también lo hará en la afirmativa. Ej:
“Dijo—que vendrá BIEN
Dijo__de que vendrá” MAL
Se pregunta ¿qué dijo?- Respuesta: “Que vendrá” Si no aparece la preposición aquí tampoco debe aparecer en la otra
“Me doy cuenta ---que es tarde MAL
Me doy cuenta ----de que es tarde” BIEN
Se pregunta ¿de qué me doy cuenta?-Respuesta: “De que es tarde”
NO VAN SEGUIDOS DE “DE”
Decir que, imaginar que, aceptar que, creer, comentar, escuchar, explicar, ignorar, oir, negar, comunicar, afirmar, averiguar, pensar, entender, suponer, juzgar, aclarar, prohibir, sentir, saber, opinar, apreciar, preocupar, temer, encargar, recordar, contar, fijar, advertir
ADMITEN “QUE” O “DE QUE”
Informar, cuidar, dudar
VAN SEGUIDOS DE “DE QUE”
Acordarse, enterarse, estar seguro, alegrarse, convencerse, avergonzarse, preocuparse, arrepentirse , olvidarse
-TIEMPOS VERBALES
El Modo Indicativo: muestra la realidad tal cual es. Ej. Yo canto
El Modo subjuntivo: se usa para expresar un deseo, se usa para oraciones subordinadas. Ej: Me dijo(indicativo) que viniera(subjuntivo)
Me dijo “ que venga “
El Modo Potencial o Condicional, da las ideas como posibles. Ej. Me gustaría ir, saldría
El Modo Imperativo, es el de las acciones mandadas, órdenes
CARACTERÍSTICAS DE LOS BUENOS ESCRITORES
Son buenos lectores
Tienen presentes a sus lectores
Saben sobre qué van a escribir
Estructuran su texto en diferentes partes
Releen a medida que escriben
Modifican si no están conformes
Revisan el texto cuando lo terminan
Modifican si no están conformes
Consultan gramáticas, diccionarios, personas a quienes consideran competentes
Dedican tiempo a la tarea de escribir

Artículo basado en apuntes de clases dictadas por la Profesora María Antonieta Dubourg, en el CEJU en septiembre de 2006